Origen e historia de los seguros


Origen e historia de los seguros

El origen de los seguros se remonta a la antigüedad, y su evolución ha estado relacionada con la necesidad de las personas de protegerse contra riesgos imprevistos, como el robo, el incendio, las enfermedades y los desastres naturales.

La idea básica de los seguros es compartir el riesgo entre un grupo de personas para reducir el impacto financiero en caso de que ocurra un evento adverso.

Aquí te dejo un resumen de la evolución de los seguros:

Antigüedad

  • Mesopotamia (alrededor del 3.000 a.C.): Uno de los primeros ejemplos de sistemas de seguros se encuentra en los códigos de leyes babilónicas. En el Código de Hammurabi, por ejemplo, se mencionan prácticas de «seguro de transporte» donde los comerciantes que viajaban en caravanas podían pagar una tarifa adicional para asegurar sus mercancías contra pérdidas o robos.

  • Antiguo Egipto y Grecia: Los egipcios y griegos también idearon mecanismos de solidaridad para proteger a sus miembros en caso de pérdidas o accidentes, aunque estos sistemas eran informales y no tan estructurados como los seguros modernos.

Roma Antigua

  • Los romanos introdujeron conceptos más estructurados, como el sistema de mutuum, en el que los ciudadanos se agrupaban para contribuir a los costos de entierros. También existían formas de seguro de vida, en el que un grupo de personas pagaba una cantidad fija para asegurar el bienestar de la familia de un miembro en caso de su fallecimiento.

Edad Media

  • Guerreros y comerciantes: Durante la Edad Media, los comerciantes italianos crearon una forma primitiva de seguro marítimo para proteger sus mercancías de naufragios y piratas. Los contratos de «seguro marítimo» se formalizaban en contratos legales que estipulaban que los comerciantes o las flotas recibirían una compensación por las pérdidas sufridas en sus viajes.

  • En Londres, el comercio marítimo fue tan importante que, en el siglo XIV, ya existían contratos de seguro para proteger las cargas en riesgo.

Renacimiento y la creación de las primeras aseguradoras

  • Seguro de vida: En el siglo XVI, se establecieron las primeras formas de seguros de vida. Por ejemplo, en Londres, las casas de Lloyd’s of London (fundada en 1688) comenzaron a ser conocidas por su especialización en seguros marítimos, y poco a poco se expandieron hacia otros tipos de seguros, como el de vida.

  • Lloyd’s of London: Este mercado de seguros fue crucial en el desarrollo del sistema de seguros modernos. En sus inicios, los comerciantes se reunían en las cafeterías para intercambiar contratos de seguro, especialmente para proteger mercancías y naves.

Siglos XIX y XX: El desarrollo de los seguros modernos

  • Revolución Industrial: A medida que la industria y el comercio crecieron, también lo hicieron los riesgos asociados con ellos. Aparecieron los primeros seguros de accidentes laborales y seguros contra incendios.
    • En Londres, se fundó en 1710 el Fire Office, una de las primeras aseguradoras contra incendios.
  • Seguros de salud y automóviles: En el siglo XIX, con el auge de la industrialización, comenzaron a crearse seguros para enfermedades y accidentes laborales, y a principios del siglo XX nacieron los seguros de automóvil, cuando los coches se popularizaron.

Seguro en la actualidad

Hoy en día, los seguros son una parte integral de las economías modernas. Existen aseguradoras especializadas en una amplia gama de productos, como seguros de vida, salud, automóvil, hogar, responsabilidad civil, entre otros. Además, los avances tecnológicos y la digitalización han permitido que la contratación de seguros sea más accesible y rápida, permitiendo a las personas gestionar sus pólizas de forma online.

En resumen, los seguros tienen sus raíces en el comercio y la cooperación mutua, pero a lo largo de los siglos, se han ido estructurando en sistemas más complejos y diversificados para dar cobertura a una gran variedad de riesgos.