Seguros de decesos


Seguros de decesos en España

El seguro de decesos en España es un producto destinado a cubrir los gastos y gestiones relacionadas con el fallecimiento de una persona.

Es especialmente popular en España debido a la tradición cultural de planificar con antelación los servicios funerarios para evitar cargar a los familiares con estos trámites y costes en momentos difíciles.


¿Qué cubre un seguro de decesos?

Aunque las coberturas pueden variar entre compañías, los seguros de decesos generalmente incluyen:

  1. Cobertura básica:
    • Gastos funerarios: Ataúd, tanatorio, flores, servicios religiosos o laicos, etc.
    • Traslado del fallecido: Nacional e internacional, en caso de que el fallecimiento ocurra lejos del lugar de residencia.
    • Gestión del sepelio: Coordinación y organización del entierro o incineración.
    • Asistencia familiar: Apoyo psicológico o logístico para la familia.
  2. Coberturas adicionales (opcional):
    • Gestión de documentos legales: Acta de defunción, baja en la Seguridad Social, certificaciones de últimas voluntades, etc.
    • Repatriación: Muy importante para personas extranjeras que residen en España o españoles que viven en el extranjero y desean ser enterrados en su país de origen.
    • Asistencia jurídica: Asesoramiento para temas legales relacionados con el fallecimiento.
    • Asistencia en viaje: En algunos casos, el seguro cubre gastos si los familiares deben desplazarse.
    • Coberturas complementarias: Servicios de testamento online, conservación de ADN o envío de cenizas.

Tipos de seguro de decesos

  1. Prima nivelada:
    • La cuota se mantiene constante durante toda la vida del asegurado.
    • Puede ser más cara al principio, pero más económica a largo plazo.
  2. Prima natural:
    • La cuota aumenta con la edad del asegurado, ya que el riesgo de fallecimiento es mayor.
    • Es más económica en edades tempranas, pero puede encarecerse significativamente con los años.
  3. Prima única:
    • Pago único en una sola vez, generalmente contratado por personas mayores o con recursos suficientes.
    • Se asegura que los costes del servicio están completamente cubiertos.
  4. Prima mixta:
    • Combina características de las primas nivelada y natural.

¿Quién debe considerar contratar un seguro de decesos?

  • Familias que desean evitar costes elevados y trámites: El fallecimiento puede generar gastos inesperados que alcanzan entre 3.000 y 5.000 € en España, dependiendo de la región y los servicios.
  • Personas mayores: La contratación garantiza que todo esté cubierto sin cargar a los familiares.
  • Personas extranjeras: Es especialmente útil para quienes quieren ser repatriados a su país de origen.

Ventajas de un seguro de decesos

  1. Tranquilidad para los familiares: Se ocupan de todos los trámites y servicios necesarios.
  2. Evita gastos imprevistos: Los costes de un funeral están cubiertos.
  3. Repatriación asegurada: Para quienes deseen ser trasladados a otra región o país.
  4. Atención personalizada: Algunas compañías ofrecen servicios adicionales, como asesoramiento psicológico.

Compañías destacadas en España para seguros de decesos

  1. Santalucía: Líder en el sector, con coberturas completas y personalización.
  2. Mapfre: Ofrece diferentes modalidades adaptadas a todas las edades.
  3. Ocaso: Amplia experiencia en seguros de decesos y asistencia.
  4. FIATC: Seguros flexibles y atención personalizada.
  5. Generali: Coberturas de repatriación y servicios adicionales.

Alternativas al seguro de decesos

Si prefieres no contratar este tipo de seguro, puedes:

  • Ahorrar para cubrir estos gastos.
  • Optar por servicios funerarios económicos o minimalistas.

¿Te interesa más información sobre precios, modalidades o algún detalle específico?

Comparar precios de seguros