Seguros de pérdidas pecuniarias


Seguros de pérdidas pecuniarias en España

Los seguros de pérdidas pecuniarias en España son pólizas diseñadas para proteger a personas y empresas frente a pérdidas económicas derivadas de eventos específicos, como incumplimientos contractuales, interrupción de actividades o gastos adicionales imprevistos.

Este tipo de seguros es útil para garantizar la estabilidad financiera en situaciones inesperadas.


¿Qué son las pérdidas pecuniarias?

Las pérdidas pecuniarias son aquellas que no implican un daño físico directo, sino una pérdida económica como consecuencia de un evento cubierto por el seguro. Por ejemplo:

  • La interrupción de una actividad comercial debido a un incendio.
  • El impago de un cliente.
  • Multas o sanciones contractuales.

Tipos de seguros de pérdidas pecuniarias en España

  1. Seguro de pérdida de beneficios (lucro cesante):
    • Compensa la pérdida de ingresos de una empresa cuando no puede operar debido a daños materiales cubiertos (por ejemplo, incendio o inundación).
    • También puede cubrir los gastos fijos que la empresa debe seguir pagando (alquiler, nóminas, etc.).
  2. Seguro de crédito:
    • Protege a las empresas frente al impago de sus clientes.
    • Muy utilizado por empresas que operan con crédito comercial.
    • Incluye servicios adicionales como análisis de solvencia y gestión de cobros.
  3. Seguro de caución:
    • Garantiza el cumplimiento de obligaciones contractuales, como el pago de deudas o la entrega de bienes/servicios.
    • Sustituye al aval bancario en algunos casos, siendo más económico para empresas.
  4. Seguro de fidelidad:
    • Cubre pérdidas económicas causadas por fraudes, robos o actos desleales cometidos por empleados.
  5. Seguro de gastos adicionales:
    • Cubre los gastos extraordinarios necesarios para mantener las operaciones después de un siniestro (alquiler de locales temporales, contratación de personal adicional, etc.).
  6. Seguro de defensa jurídica y fianzas:
    • Cubre los costes legales, indemnizaciones o fianzas derivadas de reclamaciones o conflictos legales.
  7. Seguro de cancelación de eventos:
    • Compensa las pérdidas económicas derivadas de la cancelación o interrupción de eventos debido a circunstancias imprevistas.

Coberturas típicas

  1. Interrupción de la actividad:
    • Pérdida de ingresos debido a un siniestro cubierto (ejemplo: incendio o robo en un comercio).
  2. Impagos:
    • Falta de pago por parte de clientes o socios comerciales.
  3. Sanciones y multas contractuales:
    • Cubre las penalizaciones derivadas de incumplimientos contractuales involuntarios.
  4. Gastos imprevistos:
    • Costes adicionales necesarios para continuar con la actividad empresarial tras un siniestro.
  5. Riesgos específicos:
    • Coberturas personalizadas según las necesidades de la empresa (como fluctuaciones cambiarias o interrupciones logísticas).

Beneficios de contratar un seguro de pérdidas pecuniarias

  • Estabilidad financiera: Ayuda a las empresas y particulares a afrontar situaciones de incertidumbre económica.
  • Cumplimiento contractual: Garantiza que las obligaciones económicas o contractuales se cumplan incluso en caso de imprevistos.
  • Gestión de riesgos: Permite minimizar el impacto de riesgos externos en las operaciones diarias.

Aspectos legales en España

  1. Requisito de transparencia:
    • La Ley del Contrato de Seguro en España regula estos productos, exigiendo que las condiciones sean claras y transparentes.
  2. Declaración de bienes y riesgos:
    • Es esencial proporcionar información precisa para evitar problemas en la cobertura.
  3. Sector empresarial:
    • Algunos sectores regulados (como la construcción o el transporte) tienen seguros obligatorios que incluyen coberturas de pérdidas pecuniarias.

Cómo elegir un seguro de pérdidas pecuniarias

  1. Identifica los riesgos específicos:
    • Analiza las áreas donde tu empresa o actividad económica puede verse más afectada.
  2. Consulta con un corredor de seguros:
    • Profesionales especializados pueden ayudarte a elegir una póliza adecuada.
  3. Compara opciones:
    • Consulta distintas aseguradoras para encontrar la mejor relación calidad-precio.
  4. Lee las exclusiones:
    • Asegúrate de entender qué eventos no están cubiertos.

Comparar precios de seguros